¿Vale la pena volver a Evernote este 2025?

Volví a Evernote y me lleve grandes sorpresas.

Evernote fue, durante mucho tiempo, el rey indiscutible de las aplicaciones para tomar notas digitales. Sin embargo, el panorama de las apps de productividad ha evolucionado drásticamente en los últimos años.

Esto me llevó a revivir mi cuenta, instalar nuevamente Evernote en mis dispositivos y probar si realmente sigue siendo una opción relevante en 2025.

A continuación, te comparto lo bueno, lo malo y lo que me dejó pensando esta experiencia.

La esencia de Evernote: gestión de notas sencilla y poderosa

Evernote mantiene su núcleo intacto: la gestión de notas. Crear notas de texto, añadir imágenes, listas de tareas o adjuntar archivos es tan simple y funcional como siempre. La interfaz es rápida, intuitiva y está claramente diseñada para que tomar notas sea un proceso ágil y sin complicaciones.

Hoy en día, muchas aplicaciones ofrecen una experiencia aceptable para tomar notas, pero Evernote destaca especialmente en la captura de información desde otras fuentes.

Su herramienta de web clipper es, en mi opinión, una de las mejores del mercado. Puedes guardar artículos completos, fragmentos específicos de páginas o simplemente la URL. Esta función es ideal para quienes quieren almacenar bookmarks o artículos para leer más tarde.

Un punto fuerte es la opción de capturar artículos en formato simplificado, eliminando publicidad y elementos distractores, dejando solo el texto esencial.

Además, Evernote permite capturar PDFs, imágenes e incluso notas de audio, que puede transcribir automáticamente a texto dentro de tus notas. Esto abre muchas posibilidades para sacar más partido a la aplicación.

Si sueles enviarte información por correo, Evernote tiene otra ventaja: puedes reenviar emails directamente a tu dirección personal de Evernote y se guardan automáticamente como notas, facilitando la centralización de datos.

Disponibilidad y colaboración multiplataforma

Evernote está disponible en prácticamente todas las plataformas: Windows, Mac, iPhone, Android y también en la web. Esto garantiza acceso a tu información desde cualquier lugar, con sincronización rápida y confiable en la nube. La consistencia entre dispositivos es una gran ventaja para quienes trabajan en diferentes entornos.

Para quienes necesitan colaborar, Evernote ofrece la posibilidad de compartir espacios de trabajo. Puedes compartir libretas completas o notas específicas con otros usuarios, lo que resulta muy útil para proyectos colaborativos o para trabajar con clientes, permitiendo controlar qué información es visible para cada persona.

Lo que no termina de convencer: limitaciones y precio

Aunque el home o tablero principal de Evernote tiene mucho potencial, en la práctica no está a la altura de lo que esperaba. La idea de un espacio centralizado con toda tu información es excelente, pero la personalización y las opciones disponibles son bastante limitadas. Personalmente, busco un home que me sirva y se adapte a mis necesidades, no que me limite.

Sin embargo, el aspecto que considero más problemático es la estructura de precios. Evernote resulta relativamente caro comparado con otras aplicaciones similares, y las diferencias entre sus planes no justifican el costo. Si planeas sumar a tu equipo, los precios se disparan, dificultando justificar ese gasto cuando existen alternativas con más funcionalidades a menor precio.

Además, el plan gratuito está severamente limitado: solo permite un único notebook con un máximo de cincuenta notas. Esto es, hoy en día, menos atractivo que muchas aplicaciones gratuitas que ya vienen instaladas en los teléfonos.

¿Quién debería usar Evernote en 2025?

Si buscas aplicaciones especializadas, hay opciones mejores para casos específicos:

  • Gestión de tareas y notas: Amplenote ofrece una experiencia más completa.

  • Inteligencia artificial integrada: Mem destaca en este aspecto.

  • Notas visualmente atractivas y presentaciones: Craft es el referente indiscutido.

  • Funcionalidad avanzada con plugins: Obsidian es la opción para usuarios avanzados.

Entonces, ¿quién debería elegir Evernote? Evernote es un todo en uno para quien busca una herramienta confiable, fácil de usar y sin complicaciones. Es un espacio donde puedes lanzar de todo: notas, ideas, audios, archivos, y tener la seguridad de que estarán disponibles sin importar el dispositivo desde donde accedas.

Evernote es simple y confiable, con un poco de todo, pero sin perder el foco en lo que realmente importa: las notas y el contenido que contienen, más allá de cómo las organizamos. Para quienes valoran la estabilidad y la facilidad de uso sobre funciones muy avanzadas o personalización extrema, Evernote sigue siendo una opción válida.

Conclusión

Después de probar Evernote nuevamente, queda claro que sigue siendo una aplicación sólida para tomar notas y capturar información, especialmente por su excelente web clipper y sincronización multiplataforma. Sin embargo, sus limitaciones en el plan gratuito, el costo elevado y un home poco personalizable pueden ser un obstáculo para muchos usuarios.

Si buscas una herramienta sencilla, confiable y con buen soporte para diferentes tipos de contenido, Evernote puede ser tu aliado. Pero si necesitas funcionalidades muy específicas o un mejor precio, quizás convenga explorar otras opciones.

¿Usas Evernote? ¿Qué aplicaciones de notas prefieres para capturar, conectar y resumir información? Quedo atento a conocer tu experiencia.

Si quieres llevar tus tareas de manera simple, te dejo este video de Google Tasks

Roberto

Reply

or to participate.