- Cortos de Productividad
- Posts
- ¿Qué pasaría si tuvieras un asistente personal que lo supiera todo sobre ti?
¿Qué pasaría si tuvieras un asistente personal que lo supiera todo sobre ti?
Review de Me.bot
Imagina conectar todas tus ideas, tus notas, tus tareas, tu correo electrónico y tu calendario. Imagina poder conversar con toda esa información y sacar valiosas conclusiones y aprendizajes de lo que vas aprendiendo.
Ese ha sido y sigue siendo mi sueño en este mundo de los sistemas de gestión del conocimiento (PKMS), pero lamentablemente aún estamos lejos, y quizás más lejos de lo que creemos.
La promesa de Me.bot
“Tu robot auto-entrenado que guarda tus memorias y explota tu creatividad - como su segundo cerebro”
Me.bot me atrapó poco a poco. Es de aquellas apps que usas un poco y te llama la atención pero como no la necesitas, la dejas de usar al poco rato.
Y al tiempo vuelves, y recuerdas lo que habías cuadrado, y vuelves ahora a guardar algo nuevo, diferente.
Y luego de un par de veces comienza a suceder la magia, tus notas e ideas se comienzan a conectar entre sí.
¡Mágia!
Y así aparece la magia, uno puede ver cómo cosas que a primera vista no tienen relación, comienzan a conectarse entre sí.
Una idea de hace un mes con un audio que guardé hace una semana con un texto que capturé hoy.
Todo tiene un mismo paraguas y en si no los pudiese ver en este contexto, relacionados en Me.bot, no podría verlo jamás.
El problema
Tan feliz estaba con Me.bot que comencé a probarlo “en serio”, es decir, como un real potencial reemplazo de mis sistemas de notas actuales.
Y aquí fue cuando comencé a agregar información que es importante conservar de manera intacta, literal y pragmática. Información que necesito referenciar de manera directa y no interpretarla de diferentes formas.
En estos escenarios es cuando todas estas aplicaciones de “segundo cerebro” que utilizan la A.I. se desmoronan. Aquí es cuando todas las alucinaciones que estos modelos presentan y que son muy útiles en otros escenarios, no tienen cabida.
Una cosa es que la A.I. me ayude a crear 10 Tweets para mi perfil en X, cosa muy distinta es que me enumere las 10 tareas que tenía pendiente de hacer o que me resuma una propuesta de trabajo sin inventarme cosas de por medio.
Alucinar en la creación de contenido no es nada malo, es más, es hasta bienvenido. Pero alucinar en tus tareas o información que quieres conservar, es un deal-breaker.
Cuando probé en serio Me.bot, me topé con que las alucinaciones basadas en información importante donde es clave la precisión, matan todo sueño de un segundo cerebro potenciado por la AI.
Pasa lo mismo con Gemini y mis documentos, pasa lo mismo con Mem, y en general pasa lo mismo con cualquier modelo de A.I. al que le pidas trabaje sobre un subset de conocimiento muy específico: la A.I. no se resiste y comienza a alucinar.
Esto no quita que Me.bot no tenga un espacio y que no sea una de mis apps favoritas. Tan solo el alcance de su uso tendré que limitarlo hasta que no vea avances reales en el mundo de la A.I. donde pueda confiar mi información a un sistema robusto y preciso.
Prueba Me.bot
Mi recomendación es definitivamente probar Me.bot y ver si funciona para ti. Recordemos que este es el punto de partida para todo lo que viene a continuación y que no queda más que mejorar.
Tengo realmente grandes expectativas de lo que viene y si bien no sé cuál será la app o sistema que logre la ventaja, estamos a poco de tener un asistente real impulsado por A.I. que nos haga la vida mucho más simple y nos ayude a ser mucho más productivos.
Me.bot tiene un plan gratuito que es más que suficiente para darse una idea del potencial de la app y con este link podrás probar todo el potencial de Me.bot durante 30 días gratis.
Prueba Me.bot gratis con chat y memorias ilimitadas y sin tarjeta de crédito usando este link: https://elpro.to/Mebot
Roberto Castro

cortosdeproductividad.com
Reply