Por fin entendí en qué se me va el tiempo

Cómo organizo mi tiempo con Toggl Track

En mi último video para El Productivista compartí una historia personal: terminé la semana y solo recordaba tres cosas que había hecho.

Esa sensación me llevó a buscar aplicaciones para gestionar mi tiempo y darle foco.

Probé una app para ello: Toggl Track. La idea es responder una pregunta de fondo: cómo puedo organizar mi tiempo de manera consciente y eficiente.

Resumen: ¿Qué es Toggl Track?

Toggl Track es una herramienta de registro de tiempo que combina un timer sencillo con reportes, facturación e integraciones. En mi experiencia, es ideal para capturar en qué inviertes cada hora del día y así aprender cómo organizar mi tiempo con intención. Además ofrecen una prueba de treinta días completamente gratis y sin tarjeta.

Características principales

  • Timer fácil de usar: iniciarlo es tan simple como escribir la tarea y apretar play. El registro aparece en el calendario y puede editarse manualmente si olvidaste comenzar el timer.

  • Proyectos, tareas y etiquetas: organiza por proyectos, añade etiquetas como administración o salud, y asigna tareas a clientes.

  • Reportes y objetivos: genera informes diarios/semanales y usa la función Goals (beta) para fijar metas de tiempo por proyecto.

  • Facturación e invoices: configura tarifas por hora y genera facturas automáticas —perfecto para freelancers y consultores.

  • Integraciones: sincroniza con Google Calendar, Outlook y herramientas como Asana, Trello, Jira, Salesforce, QuickBooks y Toggl Plan.

  • Aplicación móvil y Pomodoro: la app permite controlar timers desde el teléfono y usar un pomodoro configurable (yo prefiero mis pomodoros de 50/15).

Ejemplo práctico: cómo lo uso yo

Cada vez que empiezo a grabar o producir un video, anoto la tarea y doy play al timer. Ver exactamente cuánto tiempo dedico a cada video me ayudó a ver que invertí nueve horas en el proyecto "Youtuber a los cuarenta" la última semana. Ese simple hábito cambió mi foco: al tener un timer corriendo, trabajo con mayor intensidad y menos distracciones.

Además en mi caso, puedo saber exactamente cuánto tiempo me toma producir cada video según cliente y calcular el ROI de mis proyectos caso a caso.

Pros y contras

  • Pros: interfaz intuitiva, reportes detallados, integraciones robustas, facturación automática, app móvil con pomodoro.

  • Contras: algunas funciones avanzadas están en planes pagos; la curva para configurar integraciones en equipos grandes puede tomar tiempo.

¿Para quién es Toggl Track?

  1. Freelancers y consultores que cobran por hora y necesitan facturación automática.

  2. Equipos pequeños que desean visibilidad del tiempo invertido por proyecto.

  3. Emprendedores que quieren aprender cómo organizar mi tiempo y mejorar la productividad personal.

Recomendación final

Si buscas una forma práctica de medir en qué gastas tu tiempo y aprender cómo organizar mi tiempo para alcanzar objetivos concretos, Toggl Track vale la pena probarlo. Empieza por el reto de 30 días gratis sin tarjeta y observa cómo cambia tu foco y productividad.

Con este link puedes probar Toggl Track gratis por 30 días, tiempo suficiente para decidir si te ayuda a entender mejor cómo usas tu tiempo.

Mira el video con mi experiencia en El Productivista

Reply

or to participate.