De capturador compulsivo a pensador estratégico: Mis aprendizajes en el PKM Summit 2025
Lo que aprendí en el evento PKM Summit 2025

Acabo de regresar de Utrecht (¡que ciudad más preciosa!), donde tuve la oportunidad de asistir por primera vez al PKM Summit 2025.
Durante dos días compartí experiencias con casi 200 personas tan apasionadas como yo por la gestión personal del conocimiento.
Fueron jornadas muy intensas donde las conversaciones abarcaron desde las últimas aplicaciones y complementos hasta reflexiones profundas sobre por qué capturamos información y cómo podemos utilizarla para mejorar nuestra vida cotidiana.
Aquí te comparto las ideas que más resonaron en mi mente durante este evento.
¿Para qué capturo información?

Una de las primeras revelaciones fue entender que existen múltiples necesidades al momento de guardar información.
Archivar documentos para referencia futura (como facturas o exámenes médicos) representa un caso de uso completamente distinto a preservar una idea inspiradora que deseo explorar posteriormente.
Comprender qué tipo de información deseo que mi sistema contenga y gestione constituye el primer paso fundamental para seleccionar el sistema adecuado y organizar mis notas eficientemente.
En mi caso, esta comprensión me llevó a desagregar mi sistema, optando por utilizar dos aplicaciones diferentes:
Una dedicada al archivo y recuperación de documentos - DevonThink
Otra enfocada en el pensamiento y la conexión de ideas - Roam Research
Mi set de herramientas no debe cambiar

Entre las herramientas discutidas en el evento, Obsidian emergió como la preferida por la mayoría de los participantes. Su popularidad radica principalmente en que permite mantener las notas de manera local y transportarlas con facilidad. El hecho de que sea gratuita también contribuye significativamente a su adopción generalizada.
En mi caso me la he pasado moviéndome de herramienta en herramienta principalmente motivado porque debo revisarlas para generar contenido para El Productivista.
Esta pobre excusa debo separarla de mi actual gestión de información, por lo que haré un esfuerzo no menor en quedarme utilizando un set fijo de herramientas para hacer trabajo y entender que las otras que pruebe son solo para revisarlas.
Usaré la AI de manera activa como complemento, pero no como base de mi conocimiento

La Inteligencia Artificial esta presente para ayudarnos a pensar y tener ideas sobre cómo complementar nuestras notas, pero en ningún caso es el punto central de la toma de notas de nadie que haga esto en serio.
Para mi sorpresa cuando mencioné apps con AI, la mayoría se mostraba muy reticente a usar una app así para sus notas.
La conclusión general fue que la IA puede ser un complemento valioso para generar ideas o enriquecer nuestras notas, pero en ningún caso debe convertirse en el elemento central de un sistema de PKM serio.
Cada persona debe actuar como "guardián" de sus notas para evitar llenarlas de contenido irrelevante generado automáticamente.
La herramienta ideal: un debate superado

Una observación no menor fue constatar la diversidad de herramientas utilizadas por los asistentes. Desde cuadernos especializados hasta aplicaciones poco conocidas y tabletas de tinta electrónica, la variedad era sorprendente.
La conclusión es que el conjunto tecnológico de hardware y software que utilicemos para capturar nuestras notas es altamente personal y varía significativamente entre individuos.
Lo verdaderamente importante no es la herramienta en sí, sino cómo la utilizamos para potenciar nuestro pensamiento.
El desafío: ¿Cómo pasar de capturar información a generar conocimiento?

Quizás el aprendizaje más valioso que obtuve durante la conferencia fue comprender que almacenar información no equivale a generar conocimiento.
Personalmente, he caído muchas veces en la trampa de capturar por capturar, engañándome con la idea de que tener algo guardado significa que lo procesaré después.
El conocimiento genuino surge cuando interactuamos activamente con las ideas y el contenido.
Guardar un enlace, una fotografía o un fragmento destacado de un libro no constituye en sí mismo la generación de conocimiento.
La recomendación básica para mejorar mi sistema de generación de conocimiento fue el acompañar cada captura con una breve nota explicativa sobre la motivación detrás de ese registro.
Además, un cambio no menor será el dedicar tiempo específico en nuestro calendario para:
Revisar las notas capturadas
Reflexionar sobre su contenido
Establecer conexiones con conocimientos previos
Escribir nuestras interpretaciones y conclusiones
Todo esto ya esta en un template en mi gestor de tareas y como parte de mi rutina de encendido. Cada mañana dedicaré un tiempo a crecer mis ideas.
El valor de encontrar nuestra comunidad

Finalmente, descubrí la importancia de conectar con personas que comparten nuestros intereses y nivel de pasión. No hay nada más enriquecedor que conversar sobre temas que nos apasionan con quienes entienden y valoran esas inquietudes.
Te invito a seguir explorando estos conceptos juntos. Si tienes ideas, experiencias o recursos que quisieras compartir, no dudes en hacerlo aquí mismo.
Pipedrive es el CRM que uso para llevar todo mi negocio de El Productivista. Pruébalo gratis y obtén un 20% de descuento usando este link.
Apps que uso para llevar mi negocio
✅ Toda la gestión comercial de mi negocio va en Pipedrive. Si quieres un CRM que es fácil de usar y a la vez muy potente, te recomiendo Pipedrive. Prueba Pipedrive gratis y obtén un 20% de descuento usando este link.
✅ Mi sitio web y todo lo relacionado incluidos los cursos están montados en Systeme. Me cambié a Systeme por su facilidad de uso, su precio y sus integraciones con medios de pago. Tiene todo lo que necesito para montar mi negocio online. Prueba y usa Systeme completamente gratis con este link.
✅ Mi newsletter esta construido en Beehiiv, una plataforma muy robusta si estás pensando en crecer una audiencia y enviar tu propio newsletter. Prueba Beehiiv gratis por 30 días usando este link.
Reply