10 Apps que estoy usando este 2025

Mi stack de apps para cerrar el año

Cada trimestre hago un listado de las aplicaciones nuevas que estoy usando para que puedas sacar ideas para tu propio sistema de productividad.

Este trimestre estoy cambiando mi apps de tareas y notas, algo no menor, y espero el costo de cambio de pague con el beneficio de tener todo en el mismo lugar.

Adicionalmente quizás el mayor cambio es que estoy hablándole mucho más a mi computadora en vez de escribir, lo que cambia la manera de interactuar con todo. Creo que aquí hay un cambio sustancial en cómo hacer las cosas.

En fin, te dejo aquí las 10 apps que estoy usando este Q4 2025.

1. AmpleNote — notas + tareas + calendario en un solo lugar

Qué es: Una app que combina notas y tareas en una sola biblioteca con un embudo de captura (JOTS) que transforma notas intersticiales en notas completas y tareas accionables, integradas con un calendario interno.

Principales funciones:

  • JOTS para captura rápida de ideas.

  • Templates para rutinas diarias (mi "rutina de encendido").

  • Asignación de tareas desde dentro de la nota y sincronización con calendario.

Comparación: Frente a apps dedicadas como Obsidian (fuerte en conocimiento) o Todoist (fuerte en tareas), AmpleNote es una solución híbrida que reduce el salto entre pensar y hacer.

  • Pros: flujo integrado de captura → nota → tarea → calendario; templates personalizables.

  • Contras: menos potente en graph/relaciones que Obsidian; interfaz puede sentirse distinta si vienes de herramientas más populares.

Ideal para: Personas que quieren mantener ideas y tareas en un mismo lugar sin saltar entre muchas apps.

2. Monologue — dictado continuo y transcripción

Qué es: Una aplicación para dictar a tu Mac, activar con un shortcut y obtener transcripciones limpias y listas para copiar/pegar.

Principales funciones:

  • Grabación con atajo de teclado.

  • Transcripción automática para llevar a IA o correo.

  • Pros: ideal para la etapa de ideación: hablo en lugar de escribir; ahorra tiempo y mantiene el flujo creativo.

  • Contras: depende de la precisión de la transcripción y del ruido ambiente; requiere revisar la transcripción para editar estilo.

Ideal para: Creadores, periodistas y cualquiera que genera ideas hablando y quiera un primer borrador de texto.

3. Comet (navegador de Perplexity) — búsqueda con IA integrada

Qué es: Un navegador centrado en Perplexity que coloca la IA en cada nueva pestaña y facilita la investigación profunda (Deep Research) y los laboratorios de proyecto.

Por qué lo uso: Reemplazó mi flujo de abrir Google; cualquier pregunta la hago directamente en una pestaña de Comet y obtengo resultados contextualizados y herramientas de investigación.

  • Pros: acceso inmediato a IA en cada pestaña, integración con motores de búsqueda enfocados en fuentes, herramientas de investigación.

  • Contras: aún emergente frente a ecosistemas grandes como Chrome+Gemini; algunas funciones pueden cambiar rápido.

Ideal para: Quienes investigan mucho en la web y quieren una experiencia centrada en respuestas y contexto más que en links crudos.

4. Apple Journal — journaling integrado al ecosistema Apple

Qué es: La nueva app de journaling de Apple integrada en iOS/macOS. Yo usaba Day One; Day One sigue siendo superior como app dedicada, pero la integración de Apple Journal con Fotos, ubicación y Apple Fitness me interesa a futuro.

  • Pros: integración nativa con iPhone, Apple Watch y otros datos de ecosistema; fácil añadir fotos y ubicaciones.

  • Contras: hoy Day One ofrece más funciones y refinamiento; Apple Journal está empezando.

Ideal para: Usuarios totalmente dentro del ecosistema Apple que priorizan la simplicidad y la integración sobre funciones avanzadas de journaling.

5. Lex — asistente para escribir contenidos

Qué es: Una aplicación de generación y edición de contenido que me ayuda a producir outlines, guiones y publicaciones en español. Permite elegir modelos y trabajar iterativamente con la IA.

Por qué la recomiendo: Me ha hecho mejor escritor al corregir estilo, sugerir mejoras y permitirme reescribir mejor. No uso la IA para escribir todo; la uso en colaboración.

  • Pros: flexibilidad de modelos, buen manejo del español, útil para outlines y scripts.

  • Contras: hay que supervisar y dar el toque humano al texto final.

Ideal para: Creadores de contenido que quieren acelerar la construcción de guiones y publicaciones manteniendo su voz.

6. Subscribr — generar guiones con un avatar de tu audiencia

Qué es: Herramienta pensada para YouTube que permite crear un avatar de tu audiencia y co-crear guiones estructurados adaptados a ese público.

Cómo lo uso: La he probado en mi nuevo canal "YouTuber a los 40" y en una sesión de ~1.5 horas obtuve una estructura y guión base que luego adapté con mi tono.

  • Pros: excelente para estructurar ideas, adaptar mensajes según público objetivo.

  • Contras: requiere práctica para que el output suene natural; es una ayuda, no el producto final.

Ideal para: YouTubers y creadores que quieren optimizar la estructura de sus videos y alinear contenido con su audiencia.

7. Snipd — captura de insights de podcasts

Qué es: Reproductor de podcasts que permite, con dos taps en el audífono, capturar bloques de audio que se transcriben y resumen para almacenarlos en tu sistema de conocimiento.

Por qué lo uso: Camino mucho y aprendo por podcast; Snipd me evita sacar el teléfono y anotar manualmente. Capturo lo importante al instante y lo envío a mi sistema de gestión del conocimiento.

  • Pros: captura rápida sin interrumpir la caminata; transcripción y resumen automáticos.

  • Contras: depende de la precisión de la transcripción; requiere organización posterior para conectar ideas.

Ideal para: Aprendices móviles que consumen audio y quieren capturar ideas sin interrumpir la experiencia.

8. Recall — red de información conectada

Qué es: Aplicación para capturar video (YouTube), podcast y otros contenidos y conectarlos en una red de información consultable.

Valor clave: No es solo captura — es la posibilidad de conversar con tu base de conocimiento y pedir respuestas basadas en lo que tú has guardado.

  • Pros: captura automática, conexión entre recursos, búsquedas contextuales dentro de tu colección.

  • Contras: el verdadero trabajo eres tú: leer, leer y conectar la información. La app facilita, pero no reemplaza el aprendizaje activo.

Ideal para: Investigadores, creadores y cualquier persona que quiera construir y consultar un archivo personal de aprendizaje.

9. Cora — administración inteligente del correo

Qué es: Un gestor que sigue recibiendo tus correos en Gmail, pero los administra, escondiéndolos y presentándotelos en resúmenes en dos momentos del día.

Cómo funciona: Clasifica mensajes en importante/accionable y promociones, y te permite interactuar con cada correo vía IA (por ejemplo, darte de baja con un click conversacional).

  • Pros: reduce el ruido, mejora enfoque, automatiza acciones como darse de baja, resumen de mails.

  • Contras: para equipos de marketing implica que los emails promocionales serán cada vez más filtrados y menos efectivos.

Ideal para: Personas que quieren inbox cero o manejar correo sin interrupciones constantes.

10. CapCut — edición rápida con gran potencia creativa

Qué es: Un editor de video que facilita efectos, transiciones, generación de shorts y corrección de color sin necesidad de una curva de aprendizaje larga.

Mi experiencia: Prefiero Final Cut Pro o ScreenFlow para trabajo serio; sin embargo, CapCut me permite dar vida rápida a clips y crear formatos verticales con facilidad.

  • Pros: simple para crear looks modernos, plantillas y edición rápida orientada a redes.

  • Contras: ha dejado de ser totalmente gratis: empujan planes pagos; la app puede ser lenta en algunas máquinas.

Ideal para: Creadores que priorizan velocidad y estética en videos cortos y no quieren entrar en editores profesionales complejos.

Toggle Track — control del tiempo y facturación (sponsor)

Qué es: Herramienta de time tracking multiplataforma para registrar tiempo propio y de equipo, asignarlo a proyectos, medir ROI y facturar.

Funciones clave:

  • Registro de tiempo por proyecto y persona.

  • Generación de invoices.

  • Modo Pomodoro integrado en móvil.

  • Pros: ideal para autónomos y equipos; el Pomodoro ayuda a focalizar; integración multi-dispositivo.

  • Contras: requiere disciplina para mantener los registros, debes hacerlo parte de tu rutina.

🔥 Oferta: Puedes probar ToggleTrack 30 días gratis sin tarjeta en este link.

Mira el video completo en El Productivista

Reply

or to participate.